Los primeros pasos…

IMG_6514De izquierda a derecha los vinos catados: Viña Zorzal – Garnacha 2014 (Viña ZorzalD.O Navarra), Purita Dynamita, 2013 (Vinos Jeromín – D.O Vinos de madrid ), Nita 2013 (Meritxel Pallejà – DOQ Priorat)Gaba do Xil Mencía, 2013 (Compañía de Vinos Telmo Rodríguez D.O Valdeorras), Habla del Silencio, 2014 (Bodegas Habla – Vinos de la Tierra Extremadura), Teso La Monja Románico, 2013 (Hermanos Eguren – D.O Toro), Juan Gil, 12 Meses, 2013 (Bodegas Juan Gil – D.O Jumilla), DV, 2012 (Bodega Descalzos Viejos – D.O Sierras de Málaga)

Los primeros pasos siempre son un reto, los nervios y las ganas van más rápido que las palabras. Este proyecto «El vino une» consiste en hacer catas temáticas y desestructuradas. Es una oportunidad para que el público descubra nuevas regiones, salga de lo convencional, se aventure a descubrir y se atreva a vivir una experiencia única a través del vino.

Me he propuesto promover el vino en los adultos jóvenes con el objetivo de compartir una cultura que nos une a todos, de esta manera crearemos una identidad común: el vino.

Cuando uno empieza nuevos caminos hay muchas personas detrás. Quiero agradecer a todos los que han colaborado para poder realizar esta cata. A los Consejos Reguladores de las D.O que respondieron mis inquietudes y en especial a Rúben Gil de D.O Toro por el material informativo y la selección de vinos que permitió a los participantes distinguir el paso en barrica de los vinos; Mertxe Ayesa de D.O Navarra por el envio del material didáctico e ilustrativo de gran calidad y ayuda para la exposición y por esos dos grandes rosados de Navarra; Pilar Gonzales Moreno del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por su ayuda invaluable para que los participantes identifiquen las D.O en el mapa; Lluís Pellejà de D.O.Q Priorat por la información para comprender un poco más sobre esa maravillosa zona de Priorat; Isabel Franco de Prensa DO Jumilla aporte valioso en el material informativo.  A aquellas bodegas que desinteresadamente han enviado la descripción de sus vinos para hacer más clara la exposición: Antonio Caravaca de Bodegas Juan Gil; May Rodríguez Sáez de Vinos Jeromin.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por supuesto una mención para el grupo maravilloso que participó, escuchó y se divirtió descubriendo nuevos rincones de España. Luego de un ida y vuelta de preguntas, conceptos básicos y risas comenzamos con la cata.

IMG_6820

El primer destino fue D.O  Navarra con su diversidad de climas y paisajes. Un destino único con influencias del clima atlántico, continental y mediterráneo y cinco áreas de producción diferenciadasBaja MontañaValdizarbeTierra EstellaRibera Alta y Ribera Baja. El encargado de representar esta región fue Viña Zorzal – Garnacha 2014 de la zona Ribera Baja, Fitero.  Tuvo la tarea de abrir la cata con su propuesta divertida y alegre que comenzó con el packaging de su botella conquistando muchos amigos. La mejor elección para acompañar una reunión de amigos o una charla social. En vista, destaca su tono picota de ribete juvenil y muy limpio. En nariz, asoman sus notas de fruta roja madura, florales sútiles y achocolatado. La boca, nos regala  fruta roja adueñandose de los sentidos. Muy expresivo y persistente.

Bajamos hacia el sur para que nos reciba la D.O Madrid y las subzonas Arganda, Navalcarnero  y San Martin. Ingresamos en la zonas de Arganda en Villarejo de Salvanés para descubrir el Purita Dynamita 2013 de Garnacha de Viñas Viejas de Vinos Jeromin. Un color cereza limpio y brillante. En nariz, nos regala fruta roja y toques florales. Ligeros tostados y matices minerales. En boca, tiene volumen y nos retrotrae a la nariz con la fruta roja fresca. Elegante con magnífica acidez y taninos muy pulidos.

Respiramos profundo y nos dejamos enamorar por una de las D.O Calificadas que tiene España: DOQ Priorat (la otra es D.O.Ca Rioja). Una paisaje maravilloso,  entre montañas. Cultivos en costers, viticultura heroíca en  terrazas y su suelo de llicorella se expresan en los vinos de esta región. Actualmente las zonas vitivinícolas (Vi de la Vila) son Vila de Bellmunt. Vila de Scaledei, Vila de Gratallops, Vila del Lloar, Vila de Falset, Vila de La Morera, Vila de Poboleda, Vila de Porrera, Solanes del Molar, Vila de Torroja, Vila de La Vilella Alta, Vila de La Vilella Baixa. El honor de representar a esta D.O.Q fue Nita 2013  de Meritxell Pallejà que fue galardonado como el mejor vino de la noche. De la zona de Gratallops este coupage de variedades Garnacha 45% Cariñena 35% CS. 15% Syrah 5% expresa firmemente el terroir de la zona. En vista, destaca un cereza con tonalidades granates. Capa media alta, limpio y brillante. En nariz, es fresco y afrutado. Predomina la nota de fruta roja. Un toque floral donde resalta la violeta y un agradable fondo mineral. En boca, es fresco y equilibrado, de buena acidez. Final largo y mineral.

Cerramos los ojos y nos remontamos a la época de los romanos rumbo a D.O Valdeorras y su micro clima mediterráneo-oceánico. Elegimos Gaba do Xil Mencia 2013 de Companía de Vinos Telmo Rodriguez. En vista resalta el rubí con una capa media y ribetes violaceos. En nariz es muy interesante, con aromas a fruta, en especial, roja. Aromas florales con fondo mineral que acompaña. En boca su paso es fresco y con mucha fruta. Taninos pulidos. Recorrido largo con un retrogusto muy frutal.

Extremadura nos espera, más precisamente Trujillo, y una de las bodegas por la que tengo una pequeña debilidad: Bodegas Habla. He catado toda la gama de sus vinos y sin lugar a dudas hay un trabajo excelente detrás de ellos. En esta oportunidad he elegido Habla del Silencio 2014 coupage 50% Syrah 30% Cabernet Sauvignon y 20% Tempranillo. El mejor representante de Vino de la Tierra Extremadura. En vista presenta un intenso color granate, limpio y brillante. En nariz asoma toda su complejidad intensa con aromas a fruta madura, herbaceo y especiado. En boca tiene un paso ligero y muy limpio. Un vino fresco y goloso con una persistencia pronunciada

Toca el turno de una de las D.O que ha evolucionado muy bien en los ultimos años: D.O Toro. Una cata que sirvió para romper con el mito que los vinos de Toro se pueden “comer con cuchillo y tenedor». Un gran ejemplo de esta evolución es Románico 2014 de Bodega Teso La Monja ubicada en Valdefincas, Zamora. Elaborado con cepa tinto de toro de viñedos viejos de baja producción. En vista presenta cereza picota con tintes violaceos y capa alta. La nariz nos regala notas a frutas madura y balsámicas. En boca hay una excelente integración entre el tanino, la fruta y la madera. Un vino elegante y fácil de disfrutar para los que quieran comenzar con esta gran denominación.

Próximo destino: D.O Jumila y su clima continental con influencia mediterranea. Dos palabras definen muy bien a esta zona: carácter y monastrell. Para representar a esta tierra, que ha ganado prestigio en el mundo vinicola, hemos seleccionado a la Bodega Juan Gil  y su vino Juan Gil Etiqueta Plata 12 meses 2013 de uva Monastrell de viñedos viejos. Empezamos por la vista con un color picota muy intenso con matices violáceos. En nariz la fruta roja madura nos envuelve con matices ahumados, torrefactos y especias. En boca es un vino potente y elegante a la vez equilibrado la fruta, el alcohol y la madera. Persistente y con un final largo.

El final del recorrido nos encuentra en D.O Sierras de Málaga dividida en cuatro areas de produccion: Axarquía, Montes de Málaga, Norte, Manilva y una sub-zona: Serranía de Ronda. En esta última nos detenemos y nos recibe con su variedad de mircroclimas. Elegimos para decubrir las bondades de esta denominación a la Finca Descalzos Viejos, situada en la Cornisa del Tajo de Ronda, con una belleza indescriptible. El  vino elegido: DV 2012 un coupage de 50% Garnacha, 40% Syrah y 10% Merlot. En vista su color cereza picota con una capa alta. La nariz nos regala notas frutales del bosque con matices balsamicos y tostados. En boca es potente,  con buena acidez y persistente.

En mi podio elijo Nita 2013 por su frescura, Habla del Silencio 2014 por su fruta y potencia y Juan Gil 12 meses 2013 por su carácter.

Espero sus comentarios! A catar y seguir catando!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.