Salón de Vinos de Jumilla

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar el Salón de Vinos de Jumilla en el Hotel de las Letras con una maravillosa vista hacia la Gran Vía. En el mismo, 20 bodegas de la zona se presentaron junto al Consejo Regulador de la DOP Vinos de Jumilla y la Guía Peñín.

Pequeño resumen de grandes vinos de DOP Jumilla. Un lujo compartir un momento junto a José Peñin.

La DOP Jumilla se se encuentra ubicada entre las provincias de Murcia y Albacete. Su mejor carta de presentación ha sido  la variedad de tintos y blancos, siendo ya conocida su emblemática Monastrell que no deja de sorprender por su destacable color y expresión aromática.

Esta es una lista de los vinos y bodegas que mas han llamado mi atención. Les recomiendo visitar Jumilla y sus bodegas. Sin lugar a dudas será una gran experiencia enoturística.

Proyecto Bruma del Estrecho
De la mano de Elena Pacheco e Isio Ramos nace este proyecto con cepa Monastrell de diferentes parcelas o parajes de Jumilla. Este proyecto se basa en dos vinos de paraje: Marín y Las Chozas (sur y norte de la DOP Jumilla respectivamente) y cuatro parcelas: Mandiles, Navajuelos, Vereda y Particiones.
img_0344
Bruma del Estrecho Finca Mandiles 2014 100% Monastrell: Ubicada al sur de la DOP Jumilla. En vista se presenta con un color picota con matices violáceos. La nariz nos seduce con una intensidad aromática destacando la ciruela negra. En boca es sabroso y elegante. De cuerpo medio y con mucha frutosidad. Si quieren iniciarse en la Monastrell este sería un buen ejemplar.
Bodegas 1890
El  particular nombre de la bodega proviene de la fundación de J García Carrion.  Entre los vinos que se presentaron me encantó Pata Negra Apasionado.
img_0371

Pata Negra Apasionado 2014 40% Monastrell 40% Petit Verdot 5% Cabernet Sauvignon 5% Syrah: Un vino muy interesante que en vista regala un color picota oscuro de capa alta. En nariz se aprecian los intensos aromas a frutos negros como la ciruela. En boca es goloso y sabroso trayendo el recuerdo de la nariz. Un vino sedoso y redondo con un largo y delicioso final. Una buena opción para los que quieran descubrir un vino diferente.

Tradición e historia desde 1870 han plasmado muy bien esa pasión por el vino. Ya conocía los vinos de la bodega pero siempre es un placer volver a encontrase con estos ejemplares. Un lujo aparte: disfrutar de los vinos de la mano de su Director Técnico Juan Miguel Benítez.
Alceño 50 2015 85%Syrah 15% Monastrell: De capa alta, morado intenso con borde violeta. En nariz sorprende su intensidad aromática donde destaca la fruta negra madura como la mora y notas de vainilla y tostados. En boca posee un sabor afrutado con taninos dulces. Su paso es largo y persistente. Un vino al que me encanta regresar. De esos vinos que no querés que se terminen nunca.
Ubicada en el Parque Regional Protegido El Carche se encuentra rodeada de una belleza natural. Nacida en 1999 y bajo el símbolo del olivo que representa su tradición por la agricultura y la modernidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lunático 2013 100% Monastrell: Profundo color granate de capa alta.  En la nariz posee intensidad aromática marcada por la fruta negra. Armas de especias y cacao. En la boca se presenta muy elegante y equilibrado. Nuevamente aparecen los frutos negros y algunos dejos tostados. Un final persistente. Una apuesta para los que buscan acompañar una reunión con amigos.
Casa de la Ermita Petit Verdot 2012: Un vino maravilloso  y complejo a la vez que hay que saber disfrutar. De color rojo púrpura y ribetes violáceos. En nariz se asoman los aromas frutales como la ciruela y zarzamora. En boca es complejo y potente. Muy buena estructura. Ligeramente amargo con un final persistente. Un vino que necesita tiempo para poder disfrutarlo en todo su esplendor.
Enclavada frente al Parque Regional de la Sierra del Carche ha sabido dotar a sus vinos de una personalidad inconfundible. Seleccioné particularmente estos dos vinos porque creo que son para disfrutar con personas y momentos diferentes.
Infiltrado 2015 50 % Syrah – 40 % Monastrell -10 % Garnacha Tintorera: De color rojo violáceo. En nariz explota la fruta roja con un toque de especias. En boca su juventud nos regala frescura con buena estructura. Un vino que los Millennials amarían.
Hacienda del Carche Cepas Viejas 2013 70 % Monastrell y 30 % Cabernet Sauvignon:  Este vino es el orgullo de la bodega y con mucha razón. Se muestra con un color rojo picota con ribetes violáceos y de capa alta. En nariz aparecen las frutas rojas, especias con toques minerales. En boca es muy estructurado y elegante. Un vino muy redondo con un final que persiste. De esos vinos que se disfrutan con un libro bebiendo cada sorbo de forma pausada.
La historia de la bodega empieza en 1916 tras la unión de varios viticultores y elaboradores hasta constituirse en el 2000. Desde aquel entonces han sabido impregnar sus vinos de finura y potencia. Fue un maravilloso descubrimiento y disfruté de toda la gama de vinos presentados. He seleccionado los que han capturado mis sentidos.
Finca Luzón 2015 70% Monastrell, 30% Syrah: En vista resalta el color granate con ribetes violáceos. En nariz posee aromas de fruta roja madura. En boca tiene un paso fresco y afrutado trayendo los recuerdos de nariz. Muy buena estructura. Un vino joven y fresco que vale la pena probar.

Luzón Petit Verdot 2015: De un vivo color rojo picota y ribetes violáceos. En nariz asoman el regaliz y notas especiadas. Resaltan los aromas frutales como la fruta negra madura. . En boca tiene un paso muy agradable y fresco. Taninos suaves. Si quieren empezar a descubrir un Petit Verdot esta es la mejor opción.

Los siguientes son los vinos de Autor de la bodega. Coupages diferentes pero con la misma elegancia y potencia.
Alma de Luzon Autor 2010  70% Monastrell 20% Cabernet Sauvignon 10% Syrah: Proveniente de selección de viñedos de 50 años. En vista se aprecia el color picota con ribetes granates. En nariz presenta una complejidad asombrosa entre aromas especiados y fruta negra. En boca desata toda su potencia. Muy sabroso y carnoso. Equilibrado y sedoso. Un vino elegante y con un final largo. Imposible no dejarse seducir por este gran vino.
Altos de Luzon Autor 2012 Monastrell Cabernet Sauvignon Tempranillo: Otro de los vinos top de la bodega.De color granate con ribetes púrpuras. En nariz se hace notar el paso en barrica. Resaltan las notas especiadas y la fruta madura. En boca tiene un paso elegante. Muy sedoso y estructurado. Equilibrado y con buena acidez. Buena persistencia.
Portu 2010 Monastrell 80% Cabernet Sauvignon 20%: El vino que me enamoró desde todos los sentidos. De color cereza con ribetes granates. La nariz nos trae recuerdos de su paso por barrica. Destaca su fruta roja madura y notas especiadas. Una potencia aromática encantadora. En boca es muy sabroso y equilibrado. Recuerdos de fruta madura con un final largo y persistente. Portú es de esos vinos que te sorprenden maravillosamente.
Una de las bodegas más reconocidas de Jumilla. Construida en 1916 por Juan Gil Giménez, hoy ya transita su cuarta generación. Sus vinos, su historia y la calidad de las cosechas la han posicionado como un referente tanto a nivel nacional e internacional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juan Gil Etiqueta Azul 2014 60% Monastrell, 30% Cabernet-Sauvignon y 10% Syrah: Si la bodega no hubiera presentado Bruto sin lugar a dudas este gran vino se hubiera llevado todos los laureles. De un intenso color picota con ribetes granates. En nariz explotan los aromas de fruta negra madura. En boca seduce desde su entrada. Un paso agradable y persistente. Muy equilibrado. Un final largo y persistente. Ideal para los que están buscando un vino con petencialidad de guarda.
Bruto Monastrell 2013 Monastrell 85%, Cabernet Sauvignon 10% y Syrah 5%:  El gran ganador de la noche. Un vino que enamora desde la etiqueta. Este vino es una edición limitada elaborado entre Bodegas Juan Gil e Imanol Arias con el fin de rendir tributo a la zona y a la uva Monastrel. El encargado de realizar el el dibujo fue el artista Ángel Haro.
En vista destaca su capa alta con un color picota y ribetes granates. La nariz es intensa con una fruta negra junto al chocolate y toques torrefactos. En boca maravilla su sedosidad y estructura envolvente. Un postgusto persistente. Un vino que pasa a mi lista de Memorables. 
Fundadas en 2007  entre las Sierras del Madroño y Parda han hecho realidad  los sueños de su creador: Pio del Ramo Nuñez.
img_0372
Pio del Ramo 2013 60% Monastrell 15 Petit Verdot 15% Syrah 10% Cabernet Sauvignon
De color rojo picota de capa alta. En nariz resalta la fruta madura con toques especiadas. En boca tiene muy buena estructura con recuerdos de la fruta en nariz. Un postgusto largo y persistente. De los mejores vinos relación calidad-precio.
Fundada en 1934, hoy esta conformada por un gran numero de socios cooperativistas con una superficie de 3500 hectáreas cultivadas. Es una bodega que vale la pena descubrir en toda su gama de vinos.
img_0359
Gémina Cuvée Selección 2013 100% Monastrell Pie Franco: Elaborado con uvas de viñedos de pie franco de más de 30 años.De color rojo picota y capa media. En nariz destaca la fruta madura combinada con notas de especias y tostado. En boca presenta su personalidad potente y con recuerdos de fruta negra madura. Un vino con buena estructura y con un final persistente.
Esta maravillosa bodega familiar se encuentra al nordeste de Jumilla, entre las sierras naturales “Cingla” y “Gavilanes» en el Valle Hoya de Torres a 800 m. de altitud sobre el nivel del mar.  Siguiendo la filosofía de la bodega han sabido plasmar la calidad en cada uno de los vinos presentados en el salón. Particularmente me encantó Xenys Autor.
img_0361
Xenys Autor 100% Pie Franco Monastrell: Elaborado de viñedos de cepas viejas posee un color cereza picota con ribetes violáceos. En nariz destaca la fruta madura y notas especiadas. En boca es muy estructurado y equilibrado. Recuerdos de fruta madura. Final persistente y agradable. Buena potencialidad de guarda.
Ha sido una excelente oportunidad para descubrir el pasado, presente y futuro de los vinos de Jumilla. Uno de los puntos que más destaco es la excelente relación calidad-precio como un elemento diferenciador con otras denominaciones.
A seguir descubriendo!!
Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.