V Salón de las Estrellas

Vivir en España tiene sus privilegios!! Uno de ellos es poder degustar un buen vino y no tener que invertir muchos euros. En esta oportunidad la Guía Peñín realizó el V Salón de las Estrellas. Un evento donde se presentaron los vinos españoles que cuentan con la mejor relación calidad – precio reconocida por la Guía Peñín 2017.

El listado completo de las bodegas que se presentaron lo pueden encontrar en este enlace. He seleccionado algunos vinos que me han llamado más la atención y que, sin lugar a dudas, vale la pena invertir unos euros.

Como es de costumbre lo primero que visito en las ferias son los blancos. Estos definitivamente me han cautivado:

Cifras 2012 Garnacha Blanca de Bodegas Exeo, un proyecto personal de Carlos Fernández que vale la pena seguir de cerca. Este espectacular blanco de Rioja  proviene del viñedo Andaverde, ideal para el cultivo de esta cepa. En vista presenta un color amarillo pajizo. En nariz presenta toques cítricos y aromas sutiles de madera. En boca su paso es amable con amplia frescura y equilibrada acidez. Un vino con excelente cuerpo y final largo. De esos vinos que no tomará solo una copa.

Con un Par Albariño 2015  de Vicente Gandía. Esta bodega centenaria fundada en Valencia en 1885 me sorprendió con este agradable albariño de D.O Rías Baixas. De un color amarillo pajizo con tonos verdosos, brillante y limpio. Aromas intensos donde destacan los aromas cítricos, florales y toques de fruta blanca. En boca es fresco con una acidez equilibrada. Un vino muy agradable y que pide a gritos que lo acompañen con mariscos.

Mas Rodó Montonega 2014 de Finca Mas Rodó. Esta finca ubicada en una zona montañosa de Penedés superior a los 500 metros ha rescatado esta cepa única. De color amarillo pálido y toques verdosos, brillante y limpio. En nariz destaca su intensidad aromática destacando la fruta blanca. En boca su paso es fresco con una acidez equilibrado. Un final largo y delicioso. Una buena opción para los que buscan blancos autóctonos y únicos.

Caserío de Dueñas Verdejo Fermentado en Barrica 2014. Un blanco tremendo de Finca Caserío de Dueñas. Una finca que remonta sus inicios por el 1600 en el corazón de Rueda. Me he enamorado de este vino por su frescura y complejidad. Absolutamente maravilloso. En vista presenta un color amarillo brillantes con ribetes dorados. Una nariz muy agradable donde predominan los aromas cítricos. En boca es intenso y expresivo. Equilibrado entre fruta y acidez. Un vino muy redondo y con un final persistente. Si tuvieran que hacer un regalo especial a alguien que le guste los vinos blancos este es un éxito seguro.

Uno de mis referentes en Garnacha es D.O Campo de Borja y Bodegas Borsao es, desde mi punto de vista, uno de los mejores exponentes de la zona. Considerada como uno de los motores de impulso de Campo de Borja, ha sabido representar en sus vinos el terroir de la zona. La calidad de sus vinos es extraordinaria y, sin lugar a dudas, es la mejor opción para los que quieran descubrir esta cepa estupenda.
Luego de catar sus vinos quedé maravillado con Zarihs 2013 100% Syrah. La particularidad del nombre proviene del ingenio del enólogo australiano Chris Ringland que propuso poner el nombre de la cepa al revés. Visualmente resalta el color cereza oscuro, de capa alta y brillante. En nariz posee potencia aromática. Resaltan los frutos rojos enlazados con aromas tostados y vainilla. En boca es muy equilibrado con excelente integración entre madera y fruta. Final agradable y largo. Un gran vino que vale la pena descubrir!

Siguiendo en el camino por la Garnacha me encontré con estos dos maravillosos ejemplares de Bodegas Aragonesas. Fundada en 1984 tiene sobre sus espaldas un legado histórico que se remonta al año 1145.

Coto de Hayas Garnacha Centenaria 2015: Color guinda intenso, capa media. En nariz asoman su aroma frutal maduro y toques tostados. En boca es sedoso y elegante. Muy equilibrado y con un postgusto persistente.

Aragonia Selección Especial 2013: De color cereza, capa media, limpio y brillante. En nariz posee una intensidad muy marcada por la fruta roja madura con toques de especias y tostados. En boca enamora con su sedosidad y cuerpo. Muy buena estructura con un postgusto agradable y persistente. Un garnacha notable y que todos deben probar al menos una vez en su vida.

Siempre es un placer catar los vinos de Bodegas Palacio. Ubicada en el centro de Rioja Alavesa es una de las bodegas emblemáticas y que ha contribuido al crecimiento de los vinos de la zona. He seleccionado dos vinos que me han parecido los más equilibrados:

Cosme Palacio 2013 Crianza: De color cereza, limpio y brillante. En nariz se presenta Rioja con sus frutas rojas y notas de frutas negras maduras. En boca es muy expresivo y con mucha frescura. Un vino redondo con un final largo y expresivo.

Glorioso Gran Reserva 2008: De color rubí brillante con tonos caoba. En nariz es complejo e intenso. Notas de fruta roja y negra madura fundidas con los aromas de madera como vainilla y tabaco. En boca tiene una estructura asombrosa con taninos maduros. Un final largo y aterciopelado que invita a seguir disfrutando por largo rato.

Había catado pocos vinos de Alicante y me encontré con la Bodega Vinessens. Lo primero que me llamó la atención fue la calidad de las etiquetas: un diseño muy elegante. Luego de catar los vinos tengo que decir una sola palabra: sorprendentes. Los tres vinos me encantaron. Estos vinos de autor tienen una personalidad diseñada para públicos diferentes. La Casica del Abuelo, un vino fácil de beber y que invita a los principiantes a conocerlo; Sein para los que buscan complejidad y El Telar que añade elegancia. Este último me pareció increíble.

El Telar 2013 Reserva: Vivo color cereza picota con toques violáceos, capa alta. En nariz posee una intensidad aromáticas con frutas negras muy maduras. Notas florales con toques especiados. En boca es un festín con un paso agradable. Muy redondo y con excelente estructura. Final largo y persistente. Mi consejo: salgan ya a buscarlo porque seguramente se agotará rápido.

Monastrell se ha convertido en una de mis debilidades últimamente  y siempre busco catar diferentes estilos. Fue así que encontré a Bodegas Enrique Mendoza , un excelente proyecto que nació a finales de los 70’s. Al catar dos de sus vinos pude notar la presencia de los suelos, fue una grata experiencia.  Siguiendo la máxima de la bodega: el mejor vino está en el mejor viñedo, han logrado estos dos maravillosos ejemplares:

Estrecho Monastrell 2014: viñas viejas sobre finas arenas pobres con bajo rendimiento lo que expresan lo que puede dar la monastrell dotándolo de elegancia y sedosidad.

Las Quebradas Monastrell 2011: de vides de suelo caliche con menor permeabilidad y mayor retención de agua y nutrientes lo que otorgan al vino una estructura y potencia más marcada.

Ambos son una buena opción pero particularmente me gusto Las Quebradas Monastrell 2011. Hagan la prueba y me cuentan cuál fue su favorito.

Si hay un nombre que va asociado a Rioja es Bodegas LAN. En mi caso ha sido una de las primeras bodegas que conocí años atrás y que me iniciaron en el mundo del vino. Fundada en 1972 bajo las siglas L.A.N (Logroño, Álava y Navarra) siempre ha sabido rescatar el espíritu de DOCa Rioja.

Viña Lanciano Reserva 2011 85% Tempranillo, 10% Graciano y 5% Mazuelo. De sus viñas Lanciano es, como ellos mismo definen, el alma de LAN. En vista presenta un color rojo picota de capa alta y brillante. En nariz conquista con sus notas de frutas rojas y negras con toques especiados. Notas sutiles de toques minerales. En boca su paso es elegante con una sedosidad maravillosa. Redondo y con una estructura frutal muy equilibrada. Final largo y persistente que pide seguir catando. La pregunta que me surge es cómo se me había pasado este vino? Sin lugar a dudas ha ingresado a mi lista de favoritos. Si ven una botella les aconsejo que la compren.

img_0670

Se que soy un poco loco de la  Garnacha pero cuando encontras ejemplares como este, entenderían porque. Este Garnacha de Viñedos y Bodegas Pablo, una bodega familiar en Zaragoza bajo la  Denominación de Origen Protegida Cariñena, fue una grata sorpresa.

Gran Viu Garnacha del Terreno 2011: De color rojo picota y capa alta. En nariz conquista con su intensidad aromática entrelazándose la fruta madura con toques minerales y tostados. En boca es muy expresivo y potente. Redondo y con muy buena estructura. Un final largo y persistente con toques de fruta y mineralidad. Este es uno de esos vinos a tener en cuenta cuando buscan un garnacha.

img_0671

Infaltable un Toro en una cata y más si es de excelente calidad – precio. Bodegas Covitoro nace de la unión de viticultores de la zona en 1974 y en 1978 ve su primera cosecha. Muy buen exponente de la zona que más me ha enamorado el ultimo año en España.

Barbián 2014 De color cereza con ribetes violaceos, capa alta y brillante. En nariz predominan los aromas frutales como la fruta roja y negra. En boca se muestra agradable y elegante con taninos suaves. Un vino fácil de beber y con un final largo.

img_0658

La Bodega Altolandón, de Manchuela, comienza su camino a finales de los 90’s cuando Manuel Garrote y Rosalía Molina (enóloga) compraron parcelas en Landete, Cuenca. Desde entonces sus vinos han transmitido las características de la zona. 

Irrepetible 2015 Este es un coupage difícil de encontrar en España: Malbec – Syrah. De color cereza oscuro y ribetes violaceos, capa alta y brillante. En nariz se perciben los frutos rojos y florales. La mora aparece dando señales del Malbec. En boca refuerza su carácter con taninos aterciopelados. Un vino redondo y equilibrado. Un final largo y persistente. Sin lugar a dudas este vino ha pasado a engrosar las filas de mi bodega privada.

img_0657

Otra de mis zonas favoritas: Jumilla y sus vinos Monastrell. Este vino nace producto del proyecto de  la enóloga Elisa Martinez Navarro. Aromas en mi copa vio su primera cosecha en 2012. Un vino de autora extraordinario.

Evol 2014 De color pico intenso con ribetes violáceos. En nariz destacan su fruta roja madura y matices florales. En boca aporta la potencia de la monastrell, complejo y afrutado. Un final largo y persistente. Sin lugar a dudas deben catar este monastrell.

Como dije al principio España tiene un gran potencial de vinos calidad – precio solo falta descubrir y animarse a probar bodegas y vinos diferentes.

Tomen cualquiera de estos que les recomiendo y quedarán muy bien en una cena o reunión con amigos 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.