Un día como hoy hace 201 años, Argentina declaraba su independencia. Así es, el 9 de Julio de 1816 nos independizábamos de la monarquía española. Hoy, mi vida ha dado un giro y estoy residiendo en España desde donde escribo este post. Como siempre digo, en el mundo del vino no existen las fronteras pero sí regiones. Amo vivir en este mundo globalizado.
El acta de la independencia empezaba así «Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud – América…» Hoy, el preámbulo de nuestra constitución empieza con «Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina…»
En honor a esas palabras y al país que me vió nacer he seleccionado nueve vinos que envuelven una historia personal y que, a mi parecer, son buenos exponentes del vino argentino. Serían nuestros representantes.
Argentina es conocida por sus grandes vinos tintos y en particular por el Malbec, pero hay mucho por descubrir.
Empecemos el viaje:
- Blanchard y Lurton Grand Vin 2016 34% Tocal 28% Sauvignon Blanc 23% Pinot Noir & 6% Chardonnay. Tuve la suerte de descubrir este vino de la mano de Paz Levinson en Vinexpo 2017 (Burdeos, Francia). Me anoté a su masterclass organizada por Wines of Argentina y esperé la charla con mucha ansia. Su claridad al hablar y su buena predisposición a las preguntas corroboraron que además de ser una gran profesional es una excelente persona. De los vinos de la cata esté fue el que más me conmovió y me demostró que Argentina puede hacer blancos grandiosos. Un vino con una estructura asombrosa, elegante, complejo e ideal para guarda.
En Casa Coupage junto a Santiago.
- Colome Torrontes: Recuerdo haberlo catado por primera vez hace unos 3 años en el Restaurante Casa Coupage (Buenos Aires, Argentina) y desde ahí se convirtió en uno de mis favoritos. Proveniente de los Valles Calchaquíes de Salta, este vino es un buen exponente de esta cepa blanca emblemática. Intensos aromas que van desde las notas florales hasta las cítricas. Frescura y acidez inolvidables.
- White Bones Catena 2014: Quizás es uno de los pocos con los que no había tenido una historia especial pero sí referencias de amigos. Sin lugar a dudas este es otro de los que simbolizan los destacables vinos blancos que Argentina produce. Notas florales y frutales como peras y manzanas. Untuoso con un final persistente de notas minerales que recuerdan al suelo de donde proviene.
Junto a Alejandro Vigil enólogo de Catena Zapata y, a su vez, socio de Bodegas Aleanna junto con Adriana Catena.
- El Gran Enemigo 2009: En mi historia personal, esta etiqueta puedo titularla «la búsqueda incansable». Hace 5 años estuve por Buenos Aires recorriendo varias vinotecas de Capital Federal por tres días. Una caminata productiva que tuvo un final feliz como podrán ver en la foto.
Felicidad total por encontrar el Gran Enemigo 2009.
Le prometí a mi amigo Rubén Berrocal que de llegar Argentina a la final del Mundial de Futbol 2014 descorcharía este gran tesoro con él. Como podrán ver en la foto, lo prometido es deuda. Aromas intensos, estiloso y con un final increíble. Reservado sin lugar a dudas para momentos únicos.
- Imperfecto: Con él nace una historia de amistad que empezó en Facebook, justamente por la pasión del vino. En una de mis visitas a Mar del Plata me organicé para conocer en persona a Marcelo Colello. Me invito a conocer la Bodega Costa y Pampa y para mi sorpresa me entregó un Imperfecto como regalo de bodas, ya que hacía poco me había casado. No podía creer que una persona que apenas conocía me sorprendiera de este manera. Con Marcelo siempre decimos: «el vino une» y éste es el mejor ejemplo. El Imperfecto es: redondo, con taninos sedosos y un final persistente.
- Octava Alta: Música y vino, arte y emoción. Pedro Aznar y Marcelo Pelleriti crearon esta obra maestra. Un gran proyecto donde la música y el vino se unen para crear una sinfonía propia. Los invito a descubrir en este link otros vinos en colaboración con músicos. Un excelente coupage 80% Malbec y 20% Cabernet Franc de color y aromas intensos. En boca es distinguido y terso, con taninos suaves. Presenta una estupenda evolución.
Junto a José Galante, enólogo de Bodegas Salentein.
- Salentein Numina: 64% Malbec; 18% Cabernet Sauvignon; 11% Merlot; 5% Cabernet Franc; 2% Petit Verdot. Visitando Salentein tuve la fortuna de conocer a José Galante. Recuerdo que me entregó su primer corte de Numina y quedé asombrado. Sus aromas a frutos rojos y negros, su gran estructura y complejidad en boca es una magnífica opción para un festejo especial.
Almuerzo con Susana Balbo y su Nosotros 2007.
- Nosotros 2007: Este fue de los primeros grandes Malbec que caté y nada menos que en un almuerzo junto a Susana Balbo. Tuve la oportunidad de viajar a Mendoza y conocer la Bodega Dominio del Plata. Un vino sofisticado pero con una equilibrio entre la fruta y la madera que encanta. En boca su sedosidad y larga persistencia te hacen disfrutar cada sorbo.
- Costa y Pampa Pinot Noir 2014: Un vino al que me une a la emoción ya que es de mi ciudad. Un Pinot con aroma a frutos rojos con mucha frescura aportada por la cercanía al Atlántico.
Muchos han quedado afuera pero les aseguro que estas son muy buenas opciones para celebrar nuestro Día de la Independencia!
Eso si, para la tarde mate y pastelitos 🙂
Feliz Día de la Independencia!