Salón de Vinos Radicales

Los eventos, salones o ferias del mundo del vino siempre son la mejor excusa para encontrar y descubrir vinos diferentes. En particular el II Salón de los Vinos Radicales que organizó el Sindicato del Gusto, el 20 de Junio de 2016, invita a conocer de primera mano el trabajo de 33 bodegas teniendo como invitado especial a Portugal.

A través de su Manifiesto el Sindicato del Gusto define a los vinos radicales como aquellos que elaboran los  «…pequeños productores , que trabajan sus viñedos con sus propias manos  y se mantienen fieles a las variedades autóctonas y al carácter que transmiten los suelos y el clima. Todos ellos son también sensibles al equilibrio medioambiental de su entorno.  Estos pequeños viticultores, adalides del cacareado terroir – del que tantos hablan pero que tan poco saben interpretar- son los hacedores de los vinos radicales» .

El salón estuvo representado por estilos muy variados: desde lo convencional, pasando por los vinos naturales y ecológicos hasta proyectos sumamente interesantes.

Por cuestiones de tiempo no pude catar todos los vinos pero los siguientes son los que más me llamaron la atención. Empecemos este viaje juntos:

IMG_8120Primera parada D.O Penedes. Ahí estaba la Bodega Alemany I Corrio con su Principia Mathematica Blanco 2015. Un proyecto familiar que tiene un blanco que me encantó. 100% Xarel- lo, fermentado en barrica de roble francés. Una nariz y una boca que deslumbran por su sinceridad. Color amarillo pálido muy brillante. Fruta blanca y fruta con hueso intensas. En boca es fresco con una muy buena entrada, persistencia media. Final medio largo.

El mundo de las cavas de Alta Alella Privat. Una bodega que conjuga lo natural con lo ecológico. Intaurada dentro de una reserva presento una gama de cavas y vinos blancos sumamente interesantes. La nota de color de sus vinos blancos: etiquetas y nombres de los pájaros que viven en dicha reserva.

Su Cava Laieta Gran Reserva Brut Nature 2012, de las variedades Pansa Blanca, Chardonnay y Pinot Noir, simplemente me enamoró. Esta cava procedente de uvas ecológicas es, sin lugar a IMG_8126dudas, una invitación fresca. Un buen acompañante para el verano madrileño. Me imagino el siguiente paisaje: una terraza y de fondo el atardecer de Madrid, disfrutando una copa de Alta Laieta, un cuadro perfecto. De un color amarillo pálido con reflejos dorados. En nariz nos regala aromas de frutas blancas combinados con sútil bollería. En boca la burbuja fina transita con un paso elegante. Es untuoso, seco y afrutado. Una cava muy bien estructurada con un post gusto persistente.

Rumbo a Castilla y León me detuve en los vinos de Bodega Alta Pavina. La bodega se encuentra en una finca situada en el término municipal de La Parrilla (Valladolid), a 1.000 metros de altitud imprimiéndole el carácter de la tierra a sus vinos. Ahí tuve la oportunidad de charlar con Hugo Ortega, un apasionado por lo que hace y por su bodega. Cada uno de sus gestos al describirlos, como transmitía la pasión por el vino se veían reflejado en la copa.  Un proyecto que me llamó la atención por su propuesta del Pinot Noir, los coupage y el blanco.

IMG_8121

Empecé por Pavina Verdejo 2015. Un verdejo con una expresión maravillosa. Sin lugar a dudas tiene su identidad muy marcada. En vista tonos amarillos con algunos reflejos verdosos, limpio y brillante. La nariz en un principio permanece cerrado pero luego comienzasn a aparecer notas herbaceas. La boca nos da una expresión sabrosa, muy redondo y con un post gusto persistente.

IMG_8153Pasando a la estrella de la bodega, Citius Pinot Noir 2010, un excelente vino con estilo borgoñón, debido al asesoramiento del francés Claude Bourguignon, reconocido experto en terruños y uno de los viticultores más importantes del mundo. Colaborador también de míticas bodegas como Romanee-Conti, entre otras. A la vista resalta el rojo guinda limpio y brillante. La nariz destaca por su aroma a fruta negra fundido con la nota que le brinda la crianza en roble. En boca se comporta amable. Es un vino fresco y muy elegante con tintes aterciopelados.

Siguiendo el recorrido me detuve en Ribera del Duero para visitar las  Bodegas Antidoto  y su rosado Le Rose 2015 de cepas tinta fino y albillo. Este rosado sorprendería a cualquiera en una cata a ciegas. Excelente exponente de una variedad un poco vilipendiada. La vista nos ofrece un tenue color tenue color rosado aromas nitidos de fruta roja con notas minerales. En boca se presenta correcto y muy amable una boca amable lo que le da la estructura y el equilibrio perfectoIMG_8130

El Bierzo no podía ser ajeno a este recorrido y empezamos por Bodegas y Viñedos Gancedo. Esta bodega mezcla la tradición sin dejar de lado los avances tecnológicos y debo confesar que se nota en el trabajo realizado. Sus vinos son notables en toda su gama.

IMG_8132 Herencia del Capricho 2009. Este blanco de cepas 90% Godello y 10% Doña Blanca realmente me impactó. Un blanco con complejo de tinto. Amarillo pajizo con reflejos dorados, brillante y limpio.De aromas intensos y florales.En boca es muy potente y expresivo. Un equilibrio perfecto entre acidez y alcohol.

IMG_8152

Ucedo 2009 Cepa Mencia. Color cereza oscuro. Aromas intensos, pizarra, minerales, frutos negros, regaliz y especia. En boca no pierde potencia regalando taninos dulces. Muy persistente y equilibrado. 

Siguiendo por  Bierzo nos dirigimos a  Caminos del Norte , un proyecto del enólogo Raúl Pérez y Luis Miguel Fernández. Definidos como  vinos que miran hacia el Atlántico los que los dota de una frescura inigualable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Patena 2014  100% Godello de 50 años.  Color pajizo y brillante . Aromas de flores blancas, citricos, miel, fruta de hueso. En boca es fresco y sabroso, equilibrado y con mucha persistencia. Un vino blanco con potencial de guarda. 

El Soradal 2013 90% Mencía  5% Alicante Bouschet, 5% Merlot. Color cereza con ribetes granate. Capa media alta.  Aromas intensos de  fruta roja madura, especiado y balsámico. Entrada en boca notable. Fresco y equilibrado. Potente y carnoso con muy buena acidez. Postgusto persistente y elegante. 

El Tesón 2013 93% Mencía centenaria  7% Pinot Noir. Color cereza con ribete violáceo. En la nariz predominan los aromas de frufa negra, cacao y frutas en licor.. En boca es fresco, equilibrado y complejo con un postgusto muy elegante

De regreso por Castilla y León Bodegas y Viñedos La Mejorada hicieron gala de sus tintos. Presentaros 5 vinos de una producción fantástica: Villalar Oro 2011, Las Norias 2011, Las Cercas 2012 y Tiento 2009 y 2011. Me centraré en estos dos últimos:

Tener la oportunidad de prácticar una cata vertical en un salón es una experiencia maravillosa. Uno puede ver la evolución del vino en ese momento. Estos vinos son elaborados a partir de la selección en el viñedo de las mejores uvas. De colores rojo picotas muy brillantes. En nariz es complejo con fruta roja madura, especiado y notas ahumadas. En boca es potente sin perder elegancia con taninos maduros. Final persistente afrutado. Un vino que evoluciona muy bien en botella.

Me desvio un poco y, a través de la Via Edetana, llego a  Bodegas Edetaria ubicada en el Valle de la Plana de Gandesa. Un buen referente de D.O Terra Alta . Una gran experiencia de cata, no sólo por sus vinos, sino por la calidez y pasión de Nani Ramon. La gama de Edetaria es excelente y los invito a descubrir La Personal 2013, La Pedrissa 2013, La Terrenal 2014 y La Genuina 2014. Ahora me centraré en dos de sus vinos pero en otro post seguramente hablé de su portfolio completo porque realmente vale la pena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Edetaria Selecció Blanco 2014 elaborado con Garnacha Blanca de viñas viejas. De un color dorado pálido, muy limpio y brillante. Complejo y expresivo en nariz con tintes minerales. Se nota la fruta blanca con toques anizados y especias. En boca es intenso, sedoso, con una estructura y acidez maravillosa. Final medio y mineral.

Edetaria Selecció Tinto 2014 elaborado con Garnacha Peluda 60%, Garnacha Fina 30% y Cariñena 10%. Asoma su color cereza picota de ribetes rubí. Aromas a frutas negras y rojas con un fondo balsámico. En boca se estructura como un vino amplio, fresco y goloso. Final largo y persistente. 

Llegamos a Cuenca y al final de recorrido para dirigirnos al Pago Calzadilla ubicado en el Valle del Rio Mayor a una altitud entre 900 y 1000 metros. La mejor descripción de sus vinos viticultura artesanal y pasión. Los vinos presentados fueron de muy b
uena calidad. En particular me encantó el siguiente

Calzadilla Classic 2010 Tempranillo 60%, Cabernet-Sauvignon 20%,IMG_8170 Syrah 10%, Garnacha 10%. Su color rojo picota resalta a primera vista. En nariz la ciruela madura, grosella y frutas blancas nos invitan a cerrar los ojos y disfrutar. En boca la fruta se desliza suavemente hasta el final. Muy redondo y equilibrado. Largo y expresivo.

Espero que se animen a catar algunos de estos vinos y me dejen sus opiniones.

Nos vemos en la próxima feria!!

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.