Cuando llegué a España, hace un año, mi conocimiento del vino Español se reducía a pocas regiones: Rioja, Ribera del Duero y Duero eran algunas de mis referencias. No estaba mal pero me he dado cuenta que me estaba perdiendo de un abanico de variedades increíbles.
A lo largo de este 2016 puedo decir que he aprendido y aprehendido sobre el vino español, más en la práctica que en la teoría. Tuve la suerte de participar en catas memorables con el mismísimo Don Alvárez de Vega Sicilia, la sorprendente presentación de los 90+ de La Rioja Alta o de los grandes vinos de España de Guía Peñín, por nombrar algunas. Gracias a todos ellos he podido reconocer el terruño de España y su diversidad.
En este recorrido hubo tres denominaciones que me han encantado: Toro, Jumilla y Campo de Borja. He descubierto la Monastrell y su complejidad, la Tinta de Toro con su personalidad y la Garnacha con su elegancia.
Elegí 24 vinos pero no fue al azar. El número 24 coincide con mi fecha de nacimiento y precisamente he elegido 12 blancos y 12 tintos por los doce meses que coincide con la fecha de mi nacimiento: 24/12.
En la selección de blancos hay sorpresas, clásicos y maravillosos exponentes:
De izquierda a derecha: Caserío de Dueñas Verdejo Fermentado en Barrica 2014; V Malcorta; Finca Viñoa Blanco 2014; Milmanda 2013 Chardonnay; Enate Uno 2012 Chardonnay; Barón de Chirel Viñas Centenarias Verdejo 2014; Pazo Señorans Selección de Añada 2008 Albariño; Cantocuerdas Albillo; Capellanía 100% Viura; Cuentista 2013; Finca La Terrenal;Herencia del Capricho 2009.
Caserío de Dueñas Verdejo Fermentado en Barrica 2014 de Caserío de Dueñas en D.O Rueda. Exquisito verdejo elaborado con las mejores uvas de la bodega. Había catado pocos vinos verdejo en barrica y la complejidad que aporta el roble es maravillosa. Muy buena opción para celebrar.
V Malcorta de Bodega Javier Sanz en D.O Rueda. Conocía otros vinos de Javier Sanz y sabía que este no me iba a defraudar. La historia particular del nombre proviene de «La Malcorta», una uva verdejo casi extinta, rescatada por Javier Sanz. Un vino con matices muy marcados entre lo floral y la acidez.
Finca Viñoa Blanco 2014 Treixadura (92%), Godello (3%), Albariño (3%), Loureiro (2%) de Finca Viñoa en D.O Ribeiro. Previamente a catarlo pude hablar con Nolo, uno de los socios de la bodega, que me contó con mucho entusiasmo y pasión el trabajo en la bodega. De la charla me quedé con algo que me encantó: recuperar la tradición y el prestigio de Ribeiro. Sin lugar a dudas este vino lleva el estandarte de esta histórica zona.
Milmanda 2013 Chardonnay de Bodegas Torres en D.O Conca de Barbera La reina de las variedades blancas no podía estar ausente en mi listado y menos aún un referente en el mundo del Vino: Bodegas Torres. Un vino con una estructura y complejidad que enamora como los grandes Chardonnay. Los clásicos nunca pierden vigencia.
Enate Uno 2012 Chardonnay de Bodegas Enate en D.O Somontano. Cuando crees que los blancos no te pueden seguir sorprendiendo te cruzas en el camino con este vino y zas: una cachetada a los sentidos. Un chardonnay que te dejará sin palabras.
Barón de Chirel Viñas Centenarias Verdejo 2014 de Marqués de Riscal en Vinos de la Tierra Castilla y León. Un señor de los vinos blancos provenientes de viñedos de más de 100 años. Un vino que nació para romper esquemas.
Pazo Señorans Selección de Añada 2008 Albariño de Pazo de Señorans en D.O Rías Baixas. Si hablamos de vinos blancos la referencia inmediata es Galicia y, en particular, Rías Baixas. La albariño es la reina en esta región y Pazo de Señorans se dedica exclusivamente a trabajar con esta cepa hace años. Este vino es uno de los mejores exponentes de la Albariño. Ideal para los que buscan un blanco con potencialidad de guarda.
Cantocuerdas Albillo de Bodegas Bernabeleva en D.O Madrid Haber descubierto este vino fue uno de los grandes momentos del 2016. Desconocía completamente la variedad Albillo y me encantó la potencia aromática que brinda. Un vino con un cuerpo maravilloso que invita a seguir bebiendo.
Capellanía 100% Viura de Marqués de Murrieta en D.O. Ca Rioja. Una de las cepas que no había catado hasta el momento. Me encantó la estructura y la complejidad de esté vino de producción limitada. Un blanco donde se ve el alma de tinto.
Cuentista 2013 Tempranillo 100% Prado Rey lanzó este vino innovador:»blanc de noirs» de Tempranillo. Era la primera vez que probaba un blanc de noirs de Ribera del Duero y realmente me pareció de una calidad asombrosa. Un vino que encantará a los que buscan esos «diferentes» del mercado.
Finca La Terrenal de Edetaria de D.O Terra Alta. No había tenido la oportunidad de catar los blancos de esta bodega y desconocía la Garnacha Blanca. Provenientes de viñedos viejos con un toque particular: salinidad debido a las características del terreno. Me saco el sombrero ante este blanco.
Herencia del Capricho 2009 90 % Godello y 10% Doña Blanca de Bodegas y Viñedos Gancedo en D.O Bierzo. Me acerqué a catarlo porque nunca había probado la Godello y fue una gran experiencia. Un vino que llama la atención de nuestros sentidos. Este es un blanco con complejos de tinto. Una buena recomendación para los que quieran descubrir la Godello.
Mi selección de tintos no fue fácil, he catado muy buenos exponentes a lo largo del 2016. Quizás algunos de ellos no sean tan jugados en mi elección pero realmente me han impactado. Muchas veces me han hablado de la rivalidad Rioja vs Ribera del Duero pero luego de catar varios de estas regiones me confieso admirador de los grandes de Rioja. Les dejo esta pequeña selección:
De izquierdo a derecha: Bruto Monastrell 2013; Viña Ardanza Reserva 2007; Gran Reserva 890 2004; Libro 8 Las Luces 2008; Pingus 2013; Vega Sicilia Único Reserva Especial 2003/2004/2006; Pintia 2011; Bassus Pinot Noir 100%; Zarihs 2013 Syrah 100%; Aquilón 2013; Tadeo 2014; Finca del Carrizal Petit Verdot 2013.
Bruto Monastrell 2013 Monastrell 85%, Cabernet Sauvignon 10% y Syrah 5% en D.O Jumilla. Tremendo vino de edición limitada elaborado entre Bodegas Juan Gil e Imanol Arias. El mejor tributo de la Monastrell.
Viña Ardanza Reserva 2007 80% Tempranillo 20% Garnacha en D.O.Ca Rioja. El que me enamoró. Diría que fue mi primer amor español, y del primer amor nadie se olvida. Siempre es un placer volver a catar este vino. Un vino de La Rioja Alta SA de calidad – precio inigualable.
Gran Reserva 890 2004 Tempranillo (95%) y Mazuelo (2%) de viñedos propios en Briñas, Labastida y Villalba y, Graciano (3%) de la finca Montecillo. Solo una palabra puede definir este vino: excelencia!! Otro ejemplo maravilloso de lo bien que se trabaja en La Rioja Alta SA
Libro 8 Las Luces 2008 Garnacha 100% en D.O Madrid de Las Moradas de San Martin. Un vino con el que descubrí el maravilloso presente de la Garnacha de San Martín de Valdeiglesias. Uno de los mejores exponentes de Madrid.
Pingus 2013 de Dominio Pingus en D.O Ribera del Duero. Con el sello de Peter Sisseck este vino se ha convertido en un icono de la exclusividad. Por su elaboración artesanal y baja producción muchas veces es escaso. Experiencia inolvidable!
Vega Sicilia Único Reserva Especial 2003/2004/2006 en D.O Ribera del Duero de Tempos Vega Sicilia. Otro grande de Ribera del Duero. Un tributo a la tradición «Reserva Especial» que se elaboraba con las mejores cosechas de diversos años. Un vino con historia y tradición.
Pintia 2011 en D.O Toro de Tempos Vega Sicilia. Una de las regiones que más me ha cautivado el último año. Un vino con una estructura maravillosa. Lo definiría como la elegancia de Toro.
Bassus Pinot Noir 100% de Bodegas Hispano Suizas en D.O Utiel Requena. Dos cosas me llamaron la atención de este vino: la región, que desconocía, y la etiqueta que me daba la sensación de elegancia y glamour. El vino es maravilloso. Un buen exponente de lo que ofrece Valencia.
Zarihs 2013 Syrah 100% de Bodegas Borsao Syrah en D.O Campo de Borja. El particular nombre proviene de la lectura de la cepa al revés. Una excelente propuesta de Chris Ringland en el reino de la Garnacha.
Aquilón 2013 de Bodegas Alto Moncayo en D.O Campo de Borja. Soy un amante de esta denominación y esta bodega en particular tiene unos exponentes excelentes. Una selección de selecciones de viñas de entre 60 y 100 años. Como dicen en la Bodega: la joya de la corona. Una advertencia: si lo catan tengan cuidado porque pueden volverse fanáticos de la Garnacha como me ha pasado a mi.
Tadeo 2014 Petit Verdot 100% de Cortijo Los Aguilares en D.O Sierras de Málaga. Siguiendo los consejos de un amigo, descubrí este maravilloso Petit Verdot. Si quieren catar un vino diferente de Malaga esta es una buena manera de empezar.
Finca del Carrizal Petit Verdot 2013 en Vino de Pago Dehesa de Carrizal. El terroir en su máxima expresión. Catar este vino es una invitación a viajar a los Montes de Toledo. Un vino fino y elegante, ideal para este fin de año.
Muchos vinos han quedado fuera de este listado, pero mi idea es reflejar diversidad y calidad en los vinos españoles. Si quieren empezar el año brindando con grandes vinos, cualquiera de estas opciones son una buena inversión.
Espero tengan un buen comienzo del 2017!!