
25 años de Prowein!! Tenía que estar en estas Bodas de Plata del vino y una de las mejores ferias.
Ese domingo 17 de marzo me había despertado a las 6 am para tomar el avión rumbo a Dusseldorf. En el camino al aeropuerto pensaba: ¿qué estaba haciendo 25 años atrás? Me sorprendí: Terminaba el colegio con 18 años y ya era mayor de edad. Por aquella época mi camino se iniciaba en el mundo del derecho y uno de los primeros vinos que probé fue Nieto Sentetiner Malbec.

Esa pequeña reflexión me acompaño en el viaje y me propuse que este ProWein iba a ser diferente: de exploración y descubrimiento, sin dejar de visitar amigos, regiones y enólogos favoritos.
De un tiempo a esta parte he descubierto los vinos blancos de Austria, en especial los elaborados con Glüner Veltliner. Empecé en Wachau con Nikolaihof. Su frescura y viva acidez, aun pasado mas de 30 años, me encantó.

Grecia también tiene unos vinos increíbles y desconocidos por muchos. En este caso Ktima Gerovassiliou me recibió en su stand con su malagousia. Un vino refrescante con notas de fruta cítrica y madura.

Picpoul de Pinet era otra de las variedades que tenía en mi lista para catar. Domaine Morin Langaran elabora este ligero y refrescante blanco en Languedoc – Rousillon al sur de Francia.

El siguiente es un Chenin Blanc ideal para cerrar la rueda de blancos. Este fue un reto personal ya que en una cata a ciegas no pude distinguir esta variedad y me propuse catar diferentes estilos. Entre vinos jóvenes, con barrica o de viñas viejas me quedé con la complejidad de estos últimos. El gran ganador fue Alvi’s Drift Albertus Viljoen 2014. Un vino con mucho cuerpo y complejidad. Espectacular!

Los vinos tintos mostraron la misma versatilidad y calidad que los blancos.
Empezando por Armenia Noa Wine fue mi elección. Había escuchado hablar de la Areni pero nunca tuve la posibilidad de catarla. Un vino con una estructura potente pero de taninos firmes y elegantes. Sin lugar a dudas una grata sorpresa.

La Marselán, un cruce entre Cabernet Sauvignon y Garnacha, me esperaba en el stand de Uruguay. De la mano de su Brand Ambassador Gabriela, tuve la suerte de descubrirla. Esta uva se da de manera maravillosa en este país y Establecimiento Juanico logra un vino perfumado y con taninos muy ricos y elegantes. Sin lugar a dudas una de mis favoritas.

Un amigo de Chile me dijó: tenés que probar la Cesar Noir. Chile es conocido por el carmenere pero en los últimos años muchas bodegas se han propuesto rescatar cepas pérdidas u olvidadas. Este es el caso de Casa Donoso y su cesar noir. Sucesor Romano es un vino con buena fruta roja, excelente estructura y taninos potentes. Si buscan un vino intenso se los recomiendo!

Dejando de lado uvas desconocidas me acerqué a países donde se plantan variedades internacionales. Me parecía interesante explorar nuevas regiones para comparar estilos.
El primero fue de Aspy Winery en Arzebaijan y su Savalan Special Edition 2012 de 16,5%. Un 100% Syrah de color muy profundo, buena estructura y taninos sedosos.

Luego Israel me dio la bienvenida con una Petit Verdot de muy buena estructura con agradables notas herbáceas que le dan frescura. En Yarden Wines elaboran este estilo de vinos que vale la pena descubrir.

Había escuchado mucho del progreso de los vinos de China en los últimos años y no pude evitar catar algo de la zona. El cabernet sauvignon de Chateau Changyu Moser Intenso y muy expresivo. China seguramente seguirá sorprendiendo con este estilo de vinos.

No tenía planeado visitar Bulgaria pero me encontré con este gran vino de Katarzyna Vineyards. El clásico coupage de Burdeos hecho en Bulgaria. Sumanente interesante!

Para finalizar un Ice Wine de Pond View Estate Winery elaborado con Vidal, única en el mundo. Notas de albaricoque, cítricos y toques de miel equilibradas por su acidez refrescante. El vino ideal para acompañar los postres!

Espero hayan disfrutado tanto como yo de este viaje enológico y se animen a probar alguna de estas referencias.

Los espero en el próximo artículo!!