17 Salón de Vinos de Madrid

Cuando uno piensa en Madrid asocia algunos iconos madrileños como el  Palacio Real, Museo del Prado, la Puerta del Sol, Puerta de Alcalá, Retiro, La Gran Vía, Cibeles o sus barrios con las terrazas que invitan a pasar el tiempo pero hay otro Madrid, uno que pocos conocen que ofrece una ruta entretenida, histórica y diversa: La Ruta del Vino de Madrid.

Desde su creación en 1990 la D.O Madrid no ha parado de crecer y la calidad de sus vinos ha evolucionado de manera significativa en sus tres zonas de producción: Arganda, Navalcarnero y San Martín.

La propuesta del 17 Salón de Vinos de Madrid nos invita a viajar por estas subzonas a través de una copa. El lugar elegido para la exposición de la treintena de bodegas fue el palco de honor del emblemático estadio Santiago Bernabéu. Muy interesante descubrir la diversidad y calidad de los vinos de la mano de los productores que dieron a conocer sus productos con muy buena predisposición.

En mi recorrido he seleccionado aquellos que han abrazado mis sentidos.

Empecemos por la Sub zona Arganda y estas dos grandes bodegas:

Un comienzo inigualable con los vinos de Bodega Viñas de El Regajal. A 30 minutos de Madrid, en Aranjuez, encontramos esta finca situada dentro de una reserva natural y que es conocida por muchos entomologos del mundo. Su filosofia biodinamica y el respeto por los ciclos naturales de la tierra se reflejan en la calidad de sus maravillosos vinos.

El Regajal Selección Especial 2014  un coupage excelente de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot elaborado con la mejor selección de las uvas provenientes de sus viñedos. En vista, destaca su color cereza picota intenso intenso,  brillante, con ribetes moradas y de capa media alta. La nariz nos regala fruta negra y madura. Un vino que al abrirse da paso a otro mundo las especias con sutiles toques de sotobosque. En boca es un vino que envuelve con su densidad. Muy sabroso y goloso, de taninos maduros. Un final largo y persistente.

Las Retamas de El Regajal 2014 elaborado con las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot de la selección de las uvas provenientes de sus viñedos como de otras fincas de la Comunidad de Madrid. En vista, cereza picota con ribetes morados. En nariz se mezclan las frutas rojas frescas y las notas balsámicas.  En boca es sabroso, equilibrado y fresco. Un final persistente y largo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Siguiendo el camino nos dirigimos hacia una de las bodegas insignias de Madrid: Vinos Jeromin. Vanguardia y tecnología son los pilares de una bodega de antaño. Tuve la oportunidad de catar los siguientes vinos:

Manu Vino de Autor Crianza 2009 un vino maravilloso que, dependiendo de la añada, varía el coupage de las 5 uvas. Compuesto por 40% Syrah, 40% Garnacha y  Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon. En vista, color cereza amoratado de capa alta. En nariz explotan los aromas frutosos, minerales junto a los especiados y el toque maderoso que le da el roble francés. En boca refleja essa intensidad aromática, muy concentrado. Es un vino largo, muy persistente y con la personalidad de los grandes vinos.

Grego Crianza 2012 de cepas Tempranillo, Syrah y Garnacha. En vista destaca su color rojo picota con ribetes violáceos. En nariz es potente con aromas a fruta madura y roja con sutiles toques de tostado. En boca se presenta muy equilibrado, sedoso, con taninos redondos.

Feliz Martinez Cepas Viejas Reserva 2012 Elaborado con tempranillo de cepas de mas de 75 años. En vista resalta el color picota de capa muy alta. En nariz es muy potente con aromas a fruta madura y especias. En boca es intenso, complejo y concentrado. Taninos sedosos de frutas maduras con notas minerales. Un vino largo y persistente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego de un gran recorrido por Arganda nos dirigimos a la sub zona de Navalcarnero. En este viaje virtual destaco las siguientes bodegas:

Pagos Marques de Griñon Uno de los vinos de Pago presentes en la feria. El «pago» hace referencia a características de suelo y de microclima que lo diferencian de otros obteniendo rasgos y cualidades singulares. A fin de conservar un alto nivel cualitativo su extensión deber ser limitada. Actualmente posee dos pagos de diferentes terruños: Dominio de Valdepusa y El Rincón.

El Rincón 2013  95% Syrah y 5% Garnacha tintorera. En vista un color picota muy cubierto. En nariz destapa su elegancia. Muy complejo con aromas a frutas, flores y toques minerales. En boca su tanicidad sedosa lo muestra elegante y complejo. Muy persitente y equilibrado.

7

Una de las bodegas que me sorprendió por la frescura y elegancia de sus vinos fue Bodegas Andrés Diaz. Esta bodega familiar elabora vinos de manera artesanal. Una familia que conjuga muy bien una tradición de 5 generaciones y un amor por la uvas autóctonas. El vino que me enamoró fue:

dÓrio Garnacha Cepas Viejas 2015 En vista tiene un color cereza oscuro y limpio. En nariz destacan los aromas a frutas confitadas y goloso. En boca los taninos sedosos se abren paso entre la frescura que invita a seguir tomando.

9

Bodegas Ricardo Benito es una de esas bodegas que le transmiten el carácter personal y único a sus vinos. Fundada en 1940 desde entonces se ha distinguido entre los vinos de Madrid. Particularmente me quedo con este gran vino de personalidad avallasante:

Asido Tinto 2009 En vista tiene color picota intenso de capa alta. En nariz posee cierta complejidad con notas frutales, minerales y especias. En boca es potente y sabroso. Muy bien equilibrado. Largo final y persistente

13

El destino final nos encuentra en la sub zona de San Martin. La zona que más me ha sorprendido por la belleza, elegancia y delicadeza de sus vinos. Mis bodegas favoritas fueron:

Bodegas Bernabeleva ubicada al pie del Cerro Guisando y con una filosofía encaminada a trabajar con respeto las viñas en equilibrio con la naturaleza. Unos vinos maravillosos que vale la pena descubrir y disfrutar en buena compañía. Estos son los que destacaron:

Navaherrero Blanco de Bernabeleva 2014 de las variedades Albillo y Macabeo. En vista aparece el color amarillo brillante con toques dorados. En nariz nos seduce con una expresión de aromas destacando las notas especiadas. En boca nos seduce con un paso denso y una sensación grasa. Un vino muy equilibrado de persistencia larga. Un blanco con que deja sentir su presencia y carácter.

Navaherrero Garnacha de Bernabeleva 2013. En vista destaca el color cereza picota, limpio y brillante. En nariz presenta aromas herbáceos, balsámicos y de frutos rojos. En boca tiene muy buena entrada, intenso y de ligera acidez con gran persistencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las Moradas de San Martin fue definitivamente la estrella de la noche y la que me conquistó con sus vinos. Como lo definen en la bodega: estos son vinos con «alma» porque te trasladan a su origen, al pago y al entorno natural. Realmente disfrute de toda la gama dirigida por Isabel Galindo, quien demuestra que realmente ama lo que hace, en sus vinos esta impresa esa pasión.  Particularmente hubo uno que despertó mis sentidos:

Libro 8 Las Luces 2008 Garnacha 100% En vista resalta su color rohjo pico de capa alta, limpio y brillante. En nariz se mezclan los aromas de la garnacha con la crianza dando cmo resultado un aroma intenso de moras y ciruelas junto a tomillos y romero. En boca Presenta un gran estructura y un paso elegante con una persistencia alta. Un vino ideal para los que quieran descubrir la Garnacha. Mi advertencia: Se pueden enamorar perdidamente!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una muy grata sorpresa haberme encontrado con la Bodega Septem Eremi. Este proyecto que ya es una realidad nació para recuperar viñedos propios o abandonados. Limitan al minímo la intervención humana dejando que la uva expresa su carácter y, en mi humilde opinión, lo han logrado

Lilia 2014 Garnacha 100% de cepas de más de 80 años de antigüedad. En vista presenta un color rojo picota muy vivo y matices violáceos. De capa media, limpio y brillante. En nariz se presenta muy aromático, con frutas rojas y notas especiadas. En boca tiene taninos suaves y buena acidez.

32

Esos son mis elegidos pero si me preguntan cuales escogería para representar cada zona no dudaría en recomendarles El Regajal Selección Especial 2014 de Argenda, dÓrio Garnacha Cepas Viejas 2015 de Navalcarnero y, mi favorito, Libro 8 Las Luces 2008 de San Martin.

D.O Madrid tiene mucho para descubrir y disfrutar. El mejor maridaje: una copa de vino y buena compañía en un atardecer junto al Templo de Debod.

Templo-de-Debod

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.