Cata de Vinos Blancos

Luego del primer paso decidí hacer otra cata. Siempre he escuchado un dicho: las segundas partes nunca son buenas. En este caso es verdad… ha sido una segunda cata excelente!! Una noche para despedir el verano con una selección de vinos blancos maridados con quesos.

vinos-catadosDe izquierda a derecha los vinos catados en orden: Javier Sanz Verdejo 2015 (D.O Rueda), Finca Viñoa Blanco 2014 (D.O Ribeiro), Santiago Ruiz, Albariño 2015 (D.O Rias Baixas),  Jean León, 3055 Chardonnay 2015 (D.O Penedés), Belondrade Quinta Apolonia 2014 (D.O Rueda),  El CuentistaTempranillo Blanco (D.O Ribera del Duero), Bernabeleva Cantocuerdas Albillo 2014 (D.O Madrid),  Bodegas Muga, Blanco FB, 2015 (D.O Rioja)

Esta vez tuvimos la oportunidad de catar entre amigos diferentes vinos blancos de España de entre 9 y 17 euros. Agradezco a quienes apoyaron este proyecto con merchandising, parte esencial del proyecto, como María y Arancha de D.O Rueda, Laia y Roser de D.O Penedés y a D.O Ribeiro. En plena vendimia algunas de las bodegas también tuvieron la amabilidad de escucharme y me brindaron la info necesaria para llevar adelante la cata. Un agradecimiento a Alberto y Nolo de Finca Viñoa, Elena de Jean Leon, Juan Diez de Bernabeleva, Jean Belondrade de Bodegas Belondrade y Ana de Javier Sanz, su apoyo fue fundamental.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por supuesto mil gracias al grupo maravilloso que participó, escuchó y se divirtió descubriendo los blancos de España. A Carmen y Johann por poner la casa para la cata, a Joyce, Carlos, Pato, Fabricio, Remy, Pauline, Quique, Flor, Felipe, Fiona, sin ustedes no hubiera sido posible. Una mención aparte a Carmen que me asistió durante la cata y tomó unas fotos maravillosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El recorrido empezó en D.O Rueda y sus verdejos, seguimos por la histórica D.O Ribeiro para descubrir la Treixadura, nos refrescamos en D.O Rias Baixas con su afamado Albariño, disfrutamos de los sabores y aromas de D.O Penedès con un Chardonnay muy particular, viajamos a D.O Ribera del Duero para descubrir una cepa muy interesante: la Tempranillo Blanca, nos acercamos a casa con la  D.O Madrid y su Albillo y finalmente descansamos en  D.O.C Roja con Viura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El orden de cata fue el siguiente:

1. Javier Sanz Verdejo 2015 D.O Rueda. Un vino elaborado con 100% Verdejo y con toda la personalidad de la cepa. Proveniente de sus viñedos más antiguos de La Seca. Nos muestra un color amarillo pajizo con reflejos verdosos, limpio y brillante. En nariz  asoman aromas medio altos y frutales como la piña y el pomelo dulce. En boca tiene un paso vivaz y refrescante con una acidez muy bien equilibrada. Una buena opción par una tarde de verano y acompañarlo con un queso camembert. Los invito a catar los demás vinos de la bodega que son de una calidad increíble.

2. Finca Viñoa Blanco 2014 de D.O Ribeiro. Previamente a la cata tuve la suerte de hablar con Nolo, uno de los socios de la bodega, que me contó con mucho entusiasmo y pasión el trabajo en la bodega. De la charla me quedé con algo que me encantó: recuperar la tradición y el prestigio de Ribeiro. Sin lugar a dudas este vino lleva el estandarte de esta histórica zona. Este  vino, que sorprendió a más de uno, es un coupage de Treixadura (92%), Godello (3%), Albariño (3%), Loureiro (2%) de un color pajizo brillante. La nariz nos regala una intensidad aromática maravillosa con expresiones frutales y florales. En boca su paso es fresco con sútil cremosidad. Muy buena acidez, largo y con expresión frutal. Mi recomendación: acompañarlo con un queso semicurado. Una excelente opción para cualquier época del año.

 

3. Santiago Ruiz, Albariño 2015 D.O Rias Baixas Un clásico de la zona de O Rosal considerado el padre del Albariño. Un coupage de Albariño (70%), Loureiro(15%), Caiño Blanco (10%), Treixadura y Godello (5%). Una de las cosas que más intriga despertó fue la etiqueta que tiene una historia muy especial: la hija de Santiago Ruiz, Isabel decidió celebrar su boda en casa y para que la gente supiera llegar al lugar hizo un pequeño mapa. Este mapa es el que aparece en la etiqueta. Un vino con una personalidad única. Este vino se presenta con pálido color amarillo y reflejos verdosos. En nariz es intenso y complejo con notas frutales, en especial la pera . Algunas notas herbáceas que le dan ese toque de frescura. En boca es fresco con intensidad frutal y de muy buena acidez con un largo postgusto. Optamos maridarlo con queso de leche de cabra y acompañó muy bien. Los invito a hacer la prueba.

4. Jean León, 3055 Chardonnay 2015 D.O Penedés. Muchas veces detrás de un vino hay historias que desconocemos. En particular este Chardonnay tiene una muy linda: El número que aparece en la etiqueta representa la licencia de taxista de Jean Leon en Nueva York, uno de sus primeros trabajos. Esta botella encierra mucho más que un vino: nos muestra el origen y el sueño realizado.
Este vino ecológico presenta un color amarillo pálido y brillante. En nariz destacan sus intensos aromas florales y de fruta exótica. En boca es fresco con viva acidez y retrogusto largo. El queso elegido fue mozzarella y estoy seguro que aprobaría este maridaje.

5. Belondrade Quinta Apolonia 2014 D.O Rueda. La mejor manera de describir a esta bodega y sus vinos sería usando una palabra: visión. Todo comenzó con Didier Belondrade quien, llegado de Francia, vio un potencial de envejecimiento enorme en la uva verdejo. Esto le permitiría lograr una expresión diferente logrando grandes vinos. Debo decir que su visión hoy es una realidad. En vista un color amarillo pajizo con tonalidades verdes. La nariz presenta aromas de fruta blanca y cítricos. Amarillo pajizo de tonalidades verdosas. Presencia de fruta blanca sumada a toques cítricos. Notas herbáceas y tostadas.  En boca es untuoso, sabroso y fresco apareciendo nuevamente esa nota herbácea en retronasal. El queso elegido fue Brie. Si algún amigo les pide que le aconsejen un vino de Rueda esta es la mejor elección.

6. El Cuentista Tempranillo Blanco D.O Ribera del Duero.  Prado Rey se ha caracterizado por elaborar vinos honestos que reflejen la tierra y la esencia de la cepa. Sus vinos siempre dejan huella y estoy seguro que este tempranillo blanco dará que hablar mucho hasta convertirse en un blanco emblemático de Ribera del Duero. En vista presenta un amarillo pajizo con reflejos verdosos.Intensidad aromática. Notas de frutas tropicales y manzana verde. Es complejo, glicérido. Paso frutal con acidez equilibrada. Final largo y persistente. Lo maridamos con un queso tetilla. Todavía no se encuentra en el mercado pero ni bien esté disponible reservenlo porque se agotará muy rápido.

 

7. Bernabeleva Cantocuerdas Albillo 2014 D.O Madrid. Esta bodega ubicada al pie del Cerro Guisando y con una filosofía encaminada a trabajar ecológicamente tiene unos vinos maravillosos que vale la pena descubrir y disfrutar en buena compañía. Muchos me preguntaron por el logo en la botella y esta es la historia:  «representa a la diosa de la caza, a la que se dedicaban los bosques en la Antigüedad, acompañada de un oso, en un rito de exaltación del vino. La dedicación de un bosque a la diosa se indicaba en culturas prerromanas con la huella de un oso en la corteza de un árbol o en algo más perdurable, como atestigua la cercana Piedra Escrita de Cenicientos» (texto extraído de su página web http://www.bernabeleva.com/bernabeleva.htm).
Este vino, elaborado como si fuera un tinto con racimos enteros y pisados suaves, se presentó como «rareza» ya que muchos desconocían la cepa Albillo y realmente ganó muchos adeptos. En vista presenta un color amarillo dorado y brillante. La nariz acompaña con aromas frutales y florales. En boca es sabroso, frutal y con buena acidez. Un vino muy redondo.  Decidimos maridar este vino con un queso azul y quedo a la perfección. Ahora, a cazar este vino por Madrid!

8. Bodegas Muga, Blanco FB, 2015 D.O.C Rioja. Este vino proveniente de los Montes Obarenes, en plena Rioja Alta esta elaborado con 90% Viura y 10% Malvasia.. En vista es de color amarillo pajizo con tonos verdosos. Limpio y brillante. La nariz es muy intensa con aromas cítricos  y bollería del roble. En boca es frutal y sedoso con presencia de barrica. Buen final agradable y persistente. Decidimos acompañar este vino con un queso de oveja. Los invito a probar un blanco clásico de Rioja.

Todos los vinos han sido de una calidad estupenda pero el elegido de la noche fue Bernabeleva Cantocuerdas Albillo 2014 de  D.O Madrid. Sigo insistiendo Madrid tiene mucho para dar y hay buenos exponentes. Quizás el Consejo Regulador deba realizar mayores eventos para su difusión.

cantocuerda

Gracias por leer y ahora comenzaré a programar la próxima cata ….

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.